En esta web podrás encontrar el trabajo que estamos realizando en este momento, además de todo aquel que hemos ido desarrollando con el paso del tiempo.
¡Ojalá te guste!
Si algo te interesa manda un e-mail a milita_artist@hotmail.com y recibirás toda la información que necesites.

Para una visión rápida de los trabajos que más a gran escala se han realizado en nuestro taller, por favor, pincha aquí.

domingo, 19 de febrero de 2012

Semana Santa Zamora CAPAS PARDAS

Hoy os traigo nuestra versión de una de las procesiones más carismáticas y que mejor definen la austeridad y la tradición en Zamora durante la Semana Santa.
Os dejo la web para que podáis ver bien en todo lo que consiste esta tradicional procesión que el Miércoles Santo recorre las calles más sinuosas del casco antiguo zamorano.
http://www.capaspardas.galeon.com/
La figura oficial y tradicional responde a la siguiente imagen:
La "Procesión de las Capas Pardas" es una procesión muy tradicional de Zamora, y es muy diferente a las demás procesiones que se suelen ver en el resto de las ciudades en las que se realizan procesiones. Alrededor de 150 cofrades de la "Hermandad de la Penitencia" visten la típica capa parda alistana sobre traje oscuro y llevan un antiguo farol de hierro forjado. Sale sobre las doce de la noche del Miércoles Santo y la verdad es que realmente impresiona cuando empiezan a llegar los primeros cofrades con un sonido de matracas anunciando el paso de la procesión. En cuanto aparecen, se hace el silencio en la calle, y con la única iluminación de los faroles y la luna llena se crea un ambiente lúgubre y sobrecogedor. El único paso que llevan es el "Cristo del Amparo" (primera mitad del siglo XVII, autor desconocido), y entonan el Miserere popular de la tierra de Aliste, comarca a la que está dedicada esta procesión. Es una suerte poder colocarse justo en la esquina de la Cuesta de Pizarro, allí se puede escuchar al quinteto de viento interpretando músicas fúnebres y ver cómo giran el paso para tomar la curva.

En nuestro pequeño taller hemos intentado emular algo tan mágico como esto, desde nuestro particular punto de vista. Esperamos que os guste el resultado :)




domingo, 12 de febrero de 2012

MERLÚ

Dentro de la tradición de la Semana Santa zamorana tiene especial renombre la figura del Merlú, nombre que reciben las parejas de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno cuya labor consiste en reunir a los demás hermanos para comenzar el desfile procesional.
Los avisos se realizan mediante el toque de una corneta con sordina y un tambor destemplado. Son un total de 6 las parejas que recorren, horas antes de las 5 de la madrugada del Viernes Santo, los diferentes barrios de la ciudad con el fin de reunir en la plaza mayor a los más de 4900 hermanos que conforman la hermandad.
La imagen oficial de esta figura representativa es:


Y nuestra versión, que fue diseñada y llevada a cabo ayer mismo es:
En detalle y por separado